LISTADO DE PUNTOS GEOGRÁFICOS DE LA RUTA EN COORDENADAS GEOGRÁFICAS CON DATUM SEGÚN LA UNIÓN EUROPEA
CORRESPONDEN A LAS BASADAS EN EL MERIDIANO DE GRENWICH Y COINCIDEN CON LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS DEL EJÉRCITO
RUTA
Para tomar contacto con el terreno, recomendamos observar primero el plano que se adjunta, y adquirir familiaridad con él.
En el plano se pude observar que hay unas zonas marcadas con rectángulo que corresponden a los diferentes puntos que se han tomado con el GPS y que van a ser nuestras referencias.
También se adjunta un listado de esos puntos, dando sus coordenadas y descripción.
Vamos a partir del Santuario de Magallón.
Como ya hemos mencionado antes, se accede al Santuario por el camino que está
señalado en la localidad de Leciñena.
Una vez allí, vamos a acceder a la posición de San Simón.
Si se va en coche lo más cómodo es coger la carretera hacia Alcubierre y a unos 8 km de Leciñena, coger el desvío a la izquierda que lo indica.
Si se va en moto y no se desea tomar la carretera, se puede ir a través de caminos, por el cementerio de Leciñena (punto CEMENT). Este camino es bastante más largo. Se atraviesan bastantes parideras.
Una vez en la posición de San Simón, podemos visitar el puesto de la telefónica cogiendo el desvío que hay a la derecha antes de la última pendiente. Al llegar, observamos que el paso a la otra vertiente es casi imposible. Existe un sendero a través del cual se puede pasar.
Para pasar a la otra vertiente, debemos emprender el camino por el que hemos ido y casi al llegar a la carretera (a unos 200 m), existe un camino a la derecha.
Vamos por ese camino y en cuanto aparezca un camino a la derecha lo tomamos (es el primero). Atravesamos el camino y llegamos a unos campos, que parece que no tienen salida.
Si vamos por la izquierda del campo y avanzamos, observaremos que se vuelve a ver el camino. Continuando, llegamos a los puntos (PASO# - PASO@ - PASO). Estamos entonces ya en la otra vertiente. Como referencia, en el punto PASO existe un pequeño cartel que indica caza.
Cogemos el primer camino a la izquierda. Deberemos ver entonces en lo alto de una montaña un refugio (punto REFUGI). Si vamos en coche o estamos poco cansados, podemos hacer una visita a este refugio, puesto que es bastante bonito y tiene unas buenas vistas.
Por el camino, llegamos a un cruce, en el cual se observa una balsa (punto BALSA). Debemos tomar el camino que va por la balsa. Continuando, pasamos por una paridera que cerca tiene una gran antena. Si seguimos, llegamos al barranco de San Blas. En la zona más alta, se encuentran las ruinas de la Ermita de San Blas el Viejo.
La forma más cómoda de acceder a ella, es por la parte sur, puesto que no tenemos que subir tanto, aunque debemos de atravesar unos campos.
Si continuáramos por el camino que nos ha conducido a la ermita, llegaríamos a Robres.
Para ir a la ermita de Santa Elena, debemos volver a la balsa que habíamos atravesado antes, y tomar el camino de la derecha.
Continuamos durante bastante trozo, siguiendo el camino hasta llegar al punto Q2. Si vamos en moto o bici, al llegar a ese punto giramos a la derecha, seguimos un pequeño sendero que nos lleva a un campo y atravesando el campo, volvemos a retomar el camino. Tomamos el primer camino de la derecha.
Si vamos en coche, debemos continuar hasta los puntos Q1 y P03 y tomar el camino de la derecha.
Continuamos el camino hasta llegar a una paridera, girar entonces a la izquierda. Cerca de esa paridera existe una pequeña balsa.
Comenzamos entonces un ascenso. Tomamos el primer camino a la izquierda, y a muy pocos metros el de la derecha. Llegamos entonces a la Ermita de Santa Elena (punto ELENA).
Volvemos por ese camino y cogemos el camino de la derecha. Comienza un fuerte descenso a través del parque eólico. Continuamos y cogemos el segundo desvío a la izquierda. Posteriormente, a pocos metros, el desvío a la derecha. Continuamos y vamos todo recto bordeando la cordillera. Llegamos entonces a la Central Eólica. La atravesamos y cogemos el desvío a la derecha. Continuamos bajando y todo recto. Hacemos varios kilómetros hasta llegar a un cruce (punto CRUCE).
Si vamos a la derecha, llegaremos a Santa Agueda (punto AGUEDA). Si lo hacemos a la izquierda, llegaremos a Santa Quiteria (punto QUITER).
Si continuamos de frente llegamos al acueducto de Tardienta y posteriormente a Tardienta.
Para ir a la ermita de la Violada, podemos tomar la carretera de San Jorge o si vamos en bici o moto los caminos que hay a la izquierda de la vía del tren.
Llegamos a San Jorge. Salimos a la antigua carretera general de Huesca. Tomamos dirección Zaragoza, y a unos 100 m, tenemos el desvío que nos lleva a la Ermita de la Violada (punto VIOLAD).
Con todo esto concluimos la ruta.
Nota:
Las siglas GPS significan "posición global por satélite"
y los aparatos GPS nos dan, con un mínimo error, las coordenadas geográficas
y la altura de un punto.
Estas coordenadas geográficas, con meridiano origen en Grenwich, estan
referidas al "datum" adoptado por la Unión Europea.
Si desemos utilizar planos, recomendamos la ultima versión de los topográficos
del ejercito, confeccionados con estas coordenadas y este datum.