LAS PUERTAS DEL CIELO
En este relato, vamos a entremezclar paisaje, historia, paseo y anécdotas que por el camino hemos ido recogiendo. Y todo ello, porque pensamos que pueda tener un atractivo para esos jóvenes que con su moto o bicicleta se atreven a todo, para esos andarines y sobre todo, para el recuerdo de las personas mayores de un enclave de tanta importancia y castigado en la última vez que intentamos resolver los españoles nuestros problemas a palos.
Comenzaremos con una anécdota, allá por los años 30 y pico, en el Burgo de Ebro. Parece ser, que dentro de la estrategia y táctica, así como para la vigilancia y protección del apoyo logístico, era muy importante para los contendientes la posición de San Simón.
Como es sabido, la posición de San Simón, estaba defendida por 90 Falangistas que tenían el control de la zona.
El Estado Mayor Republicano consideró prioritario recuperar esta posición para lo cual destinó una columna militar que actuaba en Mediana y Belchite para la toma de la posición de San Simón.
La columna se desplazó a las afueras del Burgo de Ebro, para desde allí, preparar la toma.
La zona donde se alojó la columna, se guardó en la memoria colectiva como zona de “La Columna”, pero las maravillas del capitalismo, que permiten transformar la cantidad en cualidad y viceversa, acaban de cambiarle la denominación, construyendo en su lugar una urbanización de alto estanding denominada “Nuestra Señora de la Columna” con monumento y todo.
Maravillas del poder del dinero, que todo lo puede, transformando republicanos en santas vírgenes.
FUENTE: Información obtenida por relatos de testigos presenciales.
Después de la anécdota, y como se sabe, la posición fue tomada por la columna republicana, y los 90 Falangistas murieron.
Todo ello a la vista de una especie de faro visible desde todas las partes, que es la ermita de Nuestra Señora de Magallón en Leciñena, Virgen inquieta y saltarina, que como saben alternaba su posición entre Magallón y Leciñena.
Muy cerca de la posición de San Simón, se encuentra un moderno complejo de comunicaciones cuyo acceso inevitablemente, se hace por la vertiente de Leciñena.
Vamos a relatar pues la ruta histórico fantástica, con los datos para que nadie se pierda, que comenzando en la ermita de Magallón, concluirá en la ermita de Nuestra señora de la Violada (que no tiene que ver nada con violación o violeta, sino porque estaba al lado de la de la Vía Lata romana que unía Huesca con Zaragoza).
De la ermita de Magallón, nos dirigiremos a la posición de San Simón y de allí al complejo de comunicaciones, contemplando las maravillosas vistas de toda la hoya de Huesca y parte de los Monegros.
Daremos las claves para pasar a la otra vertiente para dirigirnos directamente a una ermita abandonada de enormes proporciones llamada de “San Blas el Viejo”, en las proximidades del famoso barranco.
De San Blas el Viejo, marcaremos el itinerario para llegar a la ermita de Santa Elena, para posteriormente, visitando todo el parque eólico de Tardienta, aparecer en la ermita de Santa Águeda o Ágata.
De allí, marcaremos el itinerario para pasar a la ermita de Santa Quiteria, y por último acabar en la ermita de Nuestra Señora de la Violada, en el término municipal de Almudévar.
El trabajo pues, constará de dos partes. En la primera daremos una descripción de cada uno de los puntos, y de lo que de ellos hemos podido averiguar, tanto histórica como antropológicamente, a modo de ficha. En la segunda, explicaremos paso a paso, el itinerario por caminos para que nadie se pierda, y pueda realizar esta fantástica excursión, que por sus puntos tan altos y de carácter religiosos muchos de ellos, le hemos denominado a este artículo “Las Puertas del Cielo”.
Por otra parte, creemos que el itinerario andando no se puede efectuar, salvo con una buena preparación, pues es del orden de 50 kilómetros.
En bicicleta preparada todo terreno podría hacerse en 4 o 5 horas, y los que hemos preparado el artículo, lo hemos podido realizar cómodamente en moto, en 3 horas y media.
También trataremos de dar rutas alternativas, para realizar en coche la excursión.
El sistema de orientación, lo fijaremos en Coordenadas Geográficas, obtenidas por el equipo in situ, mediante un GPS que permite la orientación en los mapas del ejército de escala 1:50.000
Por último añadir, que en el 70 % de la zona, los teléfonos celulares tienen cobertura, y recomendamos, sobretodo en mal tiempo, el acompañarnos de alguien por si nos quedásemos atascados en el barro.
El sistema pues va a ser de fichas, y comenzamos:
FELIZ VIAJE